BLOG

003 RECUPERACIÓN DE DATOS. Realidades y mitos.
En esta era tecnológica, nos hemos acostumbrado a depender de los dispositivos electrónicos. En ellos guardamos documentos, fotografías, videos, audios.
Sea por asuntos de trabajo o personales, los cuidamos celosamente porque muchos de ellos corresponden a momentos irrepetibles o a trabajo en el que invertimos mucho esfuerzo.
No obstante, por lo generalmente olvidamos un hecho: dichos dispositivos podrían fallar, sufrir algun daño y repentinamente nuestros datos podrían perderse.
Ninguna tecnología es absolutamente infalible. Es mucho mejor hacer copias continuas de nuestra información, al menos en otro medio de almacenamiento, sobre todo si es sumamente valiosa.Si eres muy intrépido como para respaldar tu información o leiste este post muy tarde ... y tu dispositivo se daña y no puedes acceder a él, o incluso si recibes un mensaje de alerta donde dice que tus datos ya no existen, no entres en pánico (aún), lee primero lo siguiente:
RECUPERACIÓN DE DATOS. REALIDADES.
1. Es posible recuperar datos perdidos de todo dispositivo electrónico. No obstante, la cantidad e integridad de los datos recuperados dependerá del tipo de daño, del tipo de dispositivo y del tipo de datos almacenados.
2. Los datos que regularmente pueden ser recuperados son los que fueron guardados en formatos conocidos, por ejemplo: archivos de Outlook, Word, Excel, Power Point, ZIP, PDF, JPG, AVI y así por el estilo. Si los datos corresponden a otras aplicaciones poco conocidas, generalmente no es posible recuperarlos debido a que las aplicaciones comerciales de recuperación se centran en buscar información correspondiente a las aplicaciones más populares.
3. Si el daño en los datos es mínimo, por ejemplo al haber borrado accidentalmente un archivo o carpeta, incluso de algún medio extraible (disco conectado via USB o unidad USB) o después de un formateo, prácticamente cualquier aplicación comercial puede recuperarlos en pocas horas, siempre que evites utilizar ese medio hasta que hayas efectuado el proceso de recuperación.
4. Si el daño de los datos es más serio o si tienes un equipo de cómputo de mínimas capacidades, el proceso de recuperación puede implicar incluso semanas de revisión.
5. Existimos varias organizaciones serias especializadas en recuperación de datos, no obstante los costos a veces son elevados, pero incluso nosotros no podemos recuperar en todos los casos.
6. Si el medio de almacenamiento ha sufrido un serio daño, se deben aplicar métodos avanzados adecuados, de otro modo se podría afectar la información e imposibilitar la posterior recuperación.
7. Se han desarrollado también aplicaciones que realizan Borrado Permanente de datos. Esto imposibilita las opciones de recuperación. Son útiles cuando decides vender o regalar un dispositivo que usaste y no deseas que de algún modo tus datos sean recuperados por el nuevo propietario.
RECUPERACIÓN DE DATOS. MITOS.
1. Si Formateas el medio donde almacenas tu información, te aseguras que tus datos no llegarán a manos no autorizadas. FALSO.
En realidad el formateo no elimina los datos, solo reorganiza las tablas de los índices principales, pero los datos allí continuan. De hecho, algunos criminales usan métodos de recuperación para posteriormente extorsionar al usuario anterior.
2. Si perdiste tus datos, cualquier programa gratuito de internet te permitirá recuperarlos. PARCIALMENTE FALSO.
Muchos programas gratuitos han dejado de ser útiles con las nuevas tecnologías y utilizan una técnica de búsqueda muy simple, sólo prácticos para casos muy sencillos con sistemas obsoletos.
3. Una persona con conocimientos técnicos básicos puede recuperar datos dañados. PARCIALMENTE FALSO.
Por supuesto que en casos sencillos no se requiere de muchos conocimientos, incluso las aplicaciones comerciales te llevan de la mano con procesos muy simples, no obstante en la mayoría de los casos se requiere de conocimientos profesionales y de equipo especializado.